Entrevista colectiva a Don Francisco de Assis Cardozo Pereira-70años- (conocido como "Sisico"); Doña Rosa Suárez-59 años-; y Doña Celina Suárez -71 años-.
Él vivió en Paso de Lagunón, Paso de la Estiba y Pueblo Nuevo; ellas en Platón.
Don Francisco: “-En aquella época había mucho campo y pocas casas. Comíamos mucha naranja.
Cuando niños, remontábamos cometas en cualquier época para divertirnos, jugábamos con bolita, trompo, balero, trabucos fabricados por nosotros mismos…
Don Francisco -de pie a la izquierda de "pantalón cortito"- con parte de su familia, porta un trabuco. |
Jugábamos a la pelota, pescábamos, tocábamos acordeón en los cumpleaños y carnavales, con amigos y hermanos; salíamos a vender bananas con un canasto casa por casa. Andábamos en una petiza.”
Doña Celina:”-Nosotras no teníamos muchos juguetes, jugábamos con maderitas, ramitas…”
Doña Rosa: “-Yo tenía una muñeca de losa y no me dejaban jugar con ella porque se rompía, sólo me la daban cuando estaba enferma para que jugara arriba de la cama.”
D. Celina: “-Íbamos con nuestros padres a visitar a los vecinos, los pocos que había en campaña. No había radio ni nada de eso…”
No nos sacaban muchas fotos, eran raras y en blanco y negro.
Los padres de D. Rosa y D. Celina en un una visita a los vecinos con la hermana mayor de ellas que hoy tiene 80 años. |
Cuentan los tres entrevistados, rememorando la infancia: “-Las golosinas eran el “caramelo preto”, chupetines de azúcar quemado, ticholos, caramelos “candel” (que no eran como los de hoy, eran duros, se quebraba con un martillo para vender), rapaduras diversas –coco, maní, la “puxa” dentro de una hoja de maíz, la “paja”). Los viejos fumaban “tabaco en rama” que parecía un “espiral”, de esos que a veces se usan para matar a los mosquitos. También había los “yesqueros”, antepasados de los encendedores, eran distintos, tenían dos piedras que rozaban y encendían esos “cigarros” –cuentan y se ríen con nostalgia-.
Cuentan los tres entrevistados, rememorando la infancia: “-Las golosinas eran el “caramelo preto”, chupetines de azúcar quemado, ticholos, caramelos “candel” (que no eran como los de hoy, eran duros, se quebraba con un martillo para vender), rapaduras diversas –coco, maní, la “puxa” dentro de una hoja de maíz, la “paja”). Los viejos fumaban “tabaco en rama” que parecía un “espiral”, de esos que a veces se usan para matar a los mosquitos. También había los “yesqueros”, antepasados de los encendedores, eran distintos, tenían dos piedras que rozaban y encendían esos “cigarros” –cuentan y se ríen con nostalgia-.
D. Celina: “-Mucha gente criaba animales (cerdos, gallinas…)”
Continúan recordando en colectivo: “-Los varones usaban traje de “pantalón cortito” hasta los 13 ó 14 años, después se compraban “pantalones de grande”. No existían los “tenis” como los conocemos hoy, sólo usábamos zapatos (cuando teníamos) para salir; cuando éramos niños había unos calzados que se llamaban “conga”, de color marrón, que sólo usaban los pobres, bien pobres.”
“-Cuando “mozos” salíamos de traje a los cumpleaños, nadie iba sin corbata –los que tenían, aclara D. Rosa-; los domingos siempre íbamos de traje sinó no íbamos. Las mujeres no usaban pantalones, sólo pollera o vestido, en los “70” aproximadamente, algunas jóvenes se ponían mini-faldas, fue moda, Rosita (que es la menor) usó mini falda pero Celina no.”
Los hermanos/as. D. Celina en el extremo izquierdo y D. Rosa sentada en el piso, con los niños, a la derecha. |
D. Francisco: Bicicletas no teníamos, la primera bicicleta que hubo en Paso de la Estiba fue mi hermano (que era sastre) que, cuando comenzó a trabajar, se compró: ¡era una atracción! –se ríe- todos los niños iban corriendo cuadras y cuadras, detrás de la bicicleta, para mirarla, porque como nadie tenía era una novedad… -todos se ríen…-”
“En aquel tiempo era todo más difícil, enfermedades, como las del pulmón, eran un misterio, mi hermano murió porque no sabían diagnosticarlo”
Entre todos cuentan: “-No había TV, cocina a gas, no había heladeras (principalmente en campaña) la mayoría hacía charque, chorizos y tocino, secaban al sol; algunos tenían “fiambreras”, un mueble de tela de alambre, pero igual tenían que salar la carne para colocarla allí.
-Lo primero que compraban, cuando iban a iniciar una casa, no había roperos, eran los baúles, que cumplían la función de roperos; había armarios que eran como las estanterías de los almacenes.
Lechero cargando en burrito, refotografiado de "Los departamentos 3: Rivera, edición coordinada por Germán Wettstein, pág. 36 |
Los lecheros –vendedores de leche- pasaban por los barrios y daban tarritos de nata (mantequilla de la leche) a los niños que los seguían corriendo de atrás”.
D. Francisco: -Nosotros -refiriéndose a él y sus hermanos- Juntábamos abono de vaca para vender a los ladrilleros, se usaba para hacer ladrillos, hoy se usa aserrín.
Siguen hablando en grupo, dialogan y comentan: “-Cuando éramos niños la mayoría no viajaba, cuando adultos sí porque había tren…
Tren, imagen extraida de la pág. 23 del libro mencionado en la anterior imagen, refotografiado. |
Fragmento, del mismo libro, pág.56, referido al transporte de pasajeros en la frontera en el "Tren Tacoma". |
D. Francisco: “-Como en el “46”-“47” apareció un “auto cuadrado” que fue la mayor atracción de la ciudad, luego vinieron más, yo y mi hermano (un año mayor) fuimos, con 5 y 6 años, los primeros niños de Paso de Lagunón que anduvimos en auto porque las maestras los iban a buscar para completar el número de niños para que no cerrara la escuela.
“-¡Cuando nos bajábamos del auto era una sensación! todos nos venían a ver y algunos nos tocaban para ver qué pasaba -hoy nos reímos pero en aquella época éramos los campeones –já!”
“-Íbamos a la casa de “un hombre” que tenía radio, todos en grupo, a escuchar radio y todos hacían absoluto silencio. Cuando aparecieron las primeras televisiones los vecinos iban a ver juntos, era una reunión social.”
“-Íbamos a la casa de “un hombre” que tenía radio, todos en grupo, a escuchar radio y todos hacían absoluto silencio. Cuando aparecieron las primeras televisiones los vecinos iban a ver juntos, era una reunión social.”
D. Celina: “Se Tomaba mate, más que ahora, varias veces al día, cuando llegaba “visita” lo primero era el mate.
Entre todos recuerdan: “-Los mayores asustaban a los jóvenes con la “mujer de blanco”, “mula sin cabeza”, “lobisomen”, para que no salieran de noche…”
“-Cuando éramos jóvenes los bailes eran de vals, tango, no había cumbia, también estaba el “shote” (un tipo de música brasilera-gaucha o gaúcha –folklórica-), polca, ranchera; todos sabían bailar, era lo que estaba de moda. La gente iba al baile a bailar, los muchachos a ver a las gurisas bonitas, no se iba a pelear, no llevaban cadenas ni armas… Las chicas siempre iban acompañadas de la familia y muchos varones también…”
“-Una cosa que sigue existiendo, en Rivera, de cuando eran jóvenes, es el Bar Americano. Los cines eran los lugares preferidos, especialmente para los novios porque cuando el acompañante se distraía con la película el mozo podía tocar la mano de la novia por atrás de la butaca. Estaba el Cine América, el Astral, por último apareció el Gran Rex y el más nuevo fue el Imperial, en Santa Ana existían el Colombo y el Charrúa, ninguno sigue funcionando hoy. La “Saboo” era una pizzería, iba tanta gente que no daba para sentarse, quedaba cerca del Club Empleado actual, tampoco existe hoy.”
“-En la ciudad había cine en la calle, a veces ponían una pantalla, la gente iba de un barrio a otro a mirar.”
“-Vendían “panchos” en las esquinas, en carritos, no había trailers en las plazas; en verano existieron a fines de los “70” y parte de los “80” los heladeros que pasaban con carritos que tenían ruletas vendiendo helados, si tenías suerte al comprar uno podías ganar más…”
“-No conocíamos grupos famosos de otros países, el grupo más famoso en la zona (se refieren a la frontera) era “el clavel del aire”, tres músicos que tocaban bandoneón, guitarra y violín, en los bailes y plazas. En los “70” y “80” se notó más la entrada de las músicas extranjeras, en inglés principalmente.”
“-Se tenía sólo un novio, sentados en distintos bancos, no se podían quedar solos en una habitación. Si iban al cine tenían que ir con una “paleta” que era un/una acompañante de la familia generalmente (hermano, primo, sobrino,etc.)”
D. Rosa, en los "60" acompañaba a una de sus hermanas mayores, Celindra, y su novio Nabor, cuando salían a conversar -éstos se casaron y, hoy son fallecidos- |
“-El Carnaval era muy divertido, la gente se disfrazaba y jugaba; había una ropa que se llamaba “dominó” (parecida con la que usan los del ku klux klan en las películas) que se usaba en carnaval y era necesario pedir permiso en la Intendencia para poder usarla; también estaban los “mascaritos” que usaban máscaras, pero todo sólo con permiso, salían a divertirse en distintas zonas, a veces con carnaval de agua…”
La entrevista fue muy divertida, todos contaban, interactuando, sus añoranzas con nostalgia, de repente se ponían pensativos, de repente irrumpían en risas… Nos prestaron algunas fotos antiguas y las refotografiamos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario